En este post hablaremos de la gran variedad de teclados para computadoras que existen.
Aunque es difícil contabilizar todos los tipos y clasificación de los teclados, vamos a hacer un repaso por los teclados según los materiales que están elaborados, según su tipo de conexión, según su tamaño, según las necesidades específicas de los usuarios y por ultimo los teclados de acuerdo a la distribución de sus teclas.
Esto va te va a ser muy útil si deseas cambiar tu teclado o conocer mejor el que ya tienes además conocerás mejor las características de los teclados antes de comprarte uno nuevo.
Primero conozcamos los teclados según el material que están hechos.
Tipos de teclados según sus materiales de elaboración.
En esta clasificación encontramos tres tipos de teclados: teclados mecánicos, teclados de membrana y flexibles de goma.
Teclados Mecánicos
Son los más resistentes, pero a su vez también son los más costosos.
Debajo de cada tecla tienen un mecanismo individual llamado switch, este switch detecta la presión de cada tecla, y precisamente es de este mecanismo de donde obtienen su nombre, ya que estos switches o interruptores, activan o desactivan un contacto en su interior que incluso puede ser una haz de luz infrarroja.

Debajo de estos interruptores encontramos unos resortes que le dan resistencias a sus teclas. Por ello estos teclados también son muy resistentes y más veloces en su pulsación y resultado final.
La pulsación de cada tecla es muy segura, así no tienes que presionar con toda la fuerza para conseguir el carácter correcto.
A continuación te dejo algunos modelos de teclados mecánicos disponibles en Amazon. Con esto también puedes ver sus precios para tu país.
Teclados de Membrana.
Los teclados que funcionan mediante una membrana cuentan básicamente con un interruptor elaborado de goma flexible en su interior.
Debajo de sus teclas poseen una superficie gomosa que se convierte en el interruptor que es la encargada de detectar qué tecla fue pulsada.

Debido a este material de elaborado, son más económicos, pero también menos durable.
Aunque todo dependerá del cuidado que les des, lo que sí es seguro es que son más silenciosos que los teclados mecánicos.
A continuación te dejo algunos modelos que te pueden llamar la atención además pueden estar más ajustados a tu presupuesto.
Teclados Flexibles de Goma o Silicona .
Ahora de acuerdo con el material que están elaborado, vamos a analizar unos teclados totalmente flexibles precisamente porque están hechos de goma, suelen ser inalámbricos enrollables, portátiles y se pueden lavar ya que son hechos de goma o silicona. Con este material de silicona flexible se cubren los componentes electrónicos del teclado, lo que es resistente al agua y prácticamente indestructible.

Como toda cosa tienen ventajas y desventajas, por ejemplo, algo que los usuarios deben saber es que son menos veloces que los que hemos visto anteriormente, las teclas deben ser presionadas bien para que se ejecute la orden, además solo deben ser usados en superficies planas.
Seguro que hay teclados para todos los gustos y necesidades, así que si te has enamorado de estos portátiles y superflexibles teclados te dejo una lista de los más bonitos y económicos en Amazon.
Teclados según su Tamaño y Cantidad de Teclas.
En un principio los teclados para computadoras eran todos de un mismo tamaño y completos con todas las teclas necesarias para trabajar. Pero con el tiempo al igual que las computadoras han cambiado su forma, los teclados también han reducido su tamaño y se han adaptado a necesidades específicas.
Veamos algunos teclados según su tamaño y conozcámoslos por nombre y porcentajes.

Teclados Convencionales o Completos (Teclados al 100%)
Este tipo de teclados corresponden a los denominados teclados estándar y son lo más parecidos a los teclados de las máquinas de escribir.
Estos teclados tienen entre 104 y 108 teclas.

Los teclados convencionales están compuestos por los siguientes seis bloques:
- Teclas alfanuméricas
- Teclas especiales
- Teclado numérico
- Teclas de función
- Teclas de control
- Teclas de desplazamiento.

Aunque son mas grandes y ocupan más espacio son los preferidos por los usuarios que no aceptan tener menos teclas en su teclado.
Ahora te muestro algunos teclados completos (100%), mecánicos y otros de membrana.
Sigamos conociendo sus tamaños, ahora veamos los que se han reducido.
Teclados Tenkeyless
Tenkeyless o TKL es el tamaño de teclado compacto más común, estos teclados han eliminado el teclado numérico a su derecha. Esto da como resultado que tengan unas 87 u 88 teclas aproximadamente. Esto significa que son 80% del ancho de un teclado de tamaño completo.

Sus ventajas principales es que no necesitan mucho espacio y son más ligeros.
Algo a tomar en cuenta es que aunque no tengan las teclas numéricas a la derecha, todos los números y símbolos que están en la parte superior son perfectamente útiles para este fin.
Podemos encontrar de este modelo ya sean mecánicos o de membrana solo escoge tu favorito.
Sigamos bajando el porcentaje, ahora conozcamos a los teclados 75%
Teclados 70%
Los teclados al 75% son aproximadamente del 70 al 75% del ancho de un teclado de tamaño completo, pero que mantienen la fila de la tecla F en la parte superior.
Es decir, no eliminan las teclas de función.
El ahorro principal de estos teclados es la reducción del espacio entre las teclas, y colocan las teclas como Insertar, Eliminar e Inicio en una sola columna en el lado derecho del teclado.
Teclados al 60%
Estos teclados al 60%, además de abandonar el teclado numérico, también carecen de una fila de teclas de función en la parte superior y del grupo de navegación a la derecha, lo que significa que solo se obtiene la zona alfanumérica y algunas teclas especiales.
Aunque se puede acceder a estas funciones eliminadas a través de la combinación con la tecla de función (fn), que viene agregadas a estos teclados.

Y seguramente hay mas tamaños y disposiciones que ahora mismo no podemos mencionar en este post, pero si quieres aprender algo específicos de los teclados para computadoras házmelo saber en los comentarios.
Por ahora continuemos analizando los teclados, nos vamos a centrar en los teclados según su interfaz de conexión.
Teclados según la forma de conexión.
Hemos visto que los teclados pueden ser de acuerdo al material que están construidos: mecánicos, de membrana y de goma. También los hemos clasificado de acuerdo a su tamaño: completos, al 80%, 75% y 60%.
Y todo lo que hemos aprendido ahora nos ayudará a seleccionar un buen teclado en nuestra próxima compra. Por cierto a continuación te dejo algunos teclado que te pueden gustar.
Pero también puedes decidir como quieres que tu teclado se conecte a tu computador, para esto tenemos que tomar en cuenta la forma en que se conectan a la computadora.
Teclados alámbricos
Analicemos primero los teclados alámbricos, es decir aquellos que necesitan un cable para su conexión.
Y de estos también hay dos tipos los que se conectan mediante un cable USB y los que usan un cable de puerto PS2.
Teclados alámbricos USB

Los teclados que usan cable USB son mucho más versátiles y fácil de conectar y detectar por el sistema operativo.
Son los mas comunes en la actualidad pueden ser conectados en cualquier puerto USB de una PC o de una laptop.
Teclados alámbricos PS2

Los teclados de puerto PS2 ya prácticamente desapareciendo del mercado, su cable es exclusivo para ese puerto con el nombre PS2 que se encuentra detrás de la torre del PC.
Teclados Inalámbricos.
Los teclados inalámbricos no traen cables, son con conexión Bluetooth, dentro de ellos traen un adaptador USB que se conecta a un puerto del computador y de inmediato puedes usarlo.

La gran mayoría se recargan con baterías.
Por lo general vienen en combo, es decir traen el mouse en el mismo pack.
Ahora si hablamos de conexiones al computador aun no hemos llegado tan lejos porque nos falta analizar los teclados de proyección virtual.
Teclados virtuales de laser
Estos dispositivos permiten transformar cualquier superficie plana en una estación de trabajo con la proyección de un teclado. Puedes llevarlo contigo en tu cartera o en el bolsillo y utilizarlo en tu computador, celular o tableta.

Como hemos visto de acuerdo a su conexión los teclados también hay para todos los gustos.
Y por supuesto todas las computadoras, tabletas y celulares traen sus propios teclados virtuales que puedes usar con la ayuda de sus pantallas táctiles o con la ayuda del mouse en el caso de las computadoras.
Para Windows puedes activar el teclado en pantalla o el teclado táctil.

Teclados según las necesidades específicas de los usuarios.
Según las necesidades de cada usuario también podemos encontrar teclados para personas que se dedican escribir mucho tiempo frente a un computador, para la nueva generación de jugadores de videojuegos, para los aficionados a los contenidos multimedia y también para personas con discapacidad visual.
Teclados multimedia.
Estos teclados son muy parecidos a los convencionales y de hecho muchas veces son más grandes, ya que poseen teclas agregadas para realizar controles que son muy comunes mientras estas en el computador y que para muchos usuarios será mucho más fácil si los hacen desde el teclado, como, por ejemplo, cuando escuchamos música o vemos videos en un reproductor desde el computador necesitamos, reproducir, pausar, parar la reproducción o regresar al anterior o ir a la siguiente pista. También tienen botones para subir y bajar el volumen o dejar mudo al computador.
Gracias a estas teclas agregadas, los usuarios que consumen gran cantidad de contenido multimedia pueden simplificar mucho de esas tareas y así ahorrar tiempo.

Aunque muchos lo ven como un beneficio puede que otros usuarios lo vean como algo innecesario, ya que su preferencia sea ahorrar espacio.
Teclados Ergonómicos
Estos teclados para PC están pensados para que el usuario pueda adoptar una posición de escritura más relajada y cómoda.
Estos teclados son perfectos para quienes por motivo de trabajo u ocio pasan largas horas frente a un ordenador con las manos en el teclado. Debido a que son ergonómicos pueden reducir la tensión y los calambres en las manos, los dolores de espalda y cuello.

Como se observan en esta imagen están divididos en dos parte, una para cada mano, y son más elevado en el medio, esto logra que el usuario pueda relajar los hombros y así pueden adoptar un postura más natural.
Y muchos de estos teclados tienen una almohadilla reposa muñecas, que hacen que no sea fastidioso tener las manos puestas sobre el escritorio. Evitan lesiones en las muñecas muy comunes hoy en día como la lesión del carpiano.
Así que si crees que este tipo de teclados es lo que necesitas te dejo algunos modelos que seguro te pueden ayudar a mejorar tus posturas al escribir.
Teclados Gamer
Los jugadores de video juegos también tienen su exclusividad al poder adquirir los famosos teclados gamer.
Estos teclados poseen un bloque de teclas adicionales para jugar, palancas de control de videojuegos, por lo general son mecánicos, además se caracterizan por tener formatos extravagantes, tienen luces, teclas más resistentes, teclado de colores y todo tipo de diseños y formas.

Ahora bien, estas tres características que hemos analizado en los teclados pensados para satisfacer necesidades específicas se pueden unir en un solo teclado, es así como podemos encontrar en el mercado teclados ergonómicos multimedia y gamer a la vez. Son maravillosos, escoge alguno de ellos en los que te voy a presentar a continuación.
Teclados en Braille para no videntes
Puedes adquirir un teclado especifico en Braille como este.

O puedes conseguir unas pegatinas en Braille que se pegan a las teclas de cualquier teclado. Puedes observar un poco como se ven en las siguiente imagen. Esto les permitirá escribir usando su desarrollado tacto.

Y si solo necesitas teclas un poco mas grandes se puede adquirir las Pegatinas de gran tamaño para teclas, color negro sobre fondo amarillo, que son de gran tamaño, para personas con poca visión.
Ahora hemos visto los teclados según sus tamaños, material, y según las necesidades de cada usuario. Nos haría muy bien saber que sin importar el tamaño, color, material o conexión los teclados pueden variar en la forma de distribuir sus teclas.
Así que vamos a conocer como están clasificados:
Los teclados según la distribución de sus teclas.
Una distribución de teclado implica la forma en la que se ordena cada uno de los botones, desde la primera fila hasta la última, pasando por todos los bloques de teclas.
De acuerdo a la forma de ordenar las teclas encontramos algunos tipos de teclados aunque hay uno domina el mercado.
Conozcamos primero la distribución más popular.
Teclados con distribución QWERTY

Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas. El teclado QWERTY tiene versiones para diferentes lenguas.
Es el mas popular, de hecho yo jamás he usado otra distribución de teclado y es probable que tú tampoco.
Es tan popular que hasta los celulares y demás dispositivos móviles tienen la distribución del teclado QWERTY por defecto.
Esta ubicación de las teclas se utiliza actualmente en casi todos los teclados, incluso aquellos que no son para el inglés. Aunque hay algunas adaptaciones dependiendo del idioma al que está destinado el teclado. Por ejemplo, para nuestro idioma el español agrega la tecla Ñ en el lugar que en ingles se encuentra el ; (punto y coma).
Y aunque parezca que la distribución QWERTY es la única, no es así, pues existen otras distribuciones del teclado que vamos a repasar brevemente.
Teclados Dvorak
Este tipo de distribución de teclado de ordenador surgió como una mejora del teclado QWERTY pero nunca lo ha logrado sobresalir en el mercado.

Las teclas están posicionadas de forma tal que las más frecuentes se encuentren en la línea media, como es el caso de las vocales y las cinco consonantes más usadas, de acuerdo al estudio de su creador August Dvorak en 1936.
Teclados Colemak

Este teclado también modifica la posición de las letras con respecto al conocido teclado QWERTY pero con otro objetivo: poder ubicar las letras más frecuentes debajo de los dedos más fuertes, evitando así la generación del síndrome RSI.
Teclado AZERTY
Estos teclados modifican también la disposición de sus teclas y están orientadas a los países que hablan el idioma Frances.

Y su nombre AZERTY se debe a que en la primera línea de letras se encuentran las teclas en ese orden, por lo que, comparados con un teclado QWERTY, los botones que contienen los rótulos AZ se ubican en las posiciones de las letras QW, respectivamente.
Diferentes distribuciones de teclados QWERTY
Ahora bien si tienes un teclado QWERTY, pero te has fijado que tu tecla INTRO en mas grande que la de ciertos teclados con la misma distribución QWERTY esto es por el motivo que algunos teclados son bajo el estándar ISO y otros ANSI.

Veamos un poco cuales son sus diferencias principales: En los teclados ISO vas a encontrar la tecla INTRO más grande como la que ves en la imagen, también en los teclados QWERTY ISO en Español, la letra Ñ suele estar al lado de la letra L y en la parte inferior suelen reemplazar la segunda tecla ALT por la ALT GR que permite encontrar un tercer símbolo en las teclas que tienen esas opciones.
Los teclados ANSI la principal diferencia es que la tecla ENTER esta mas pequeña y la vas a encontrar una fila más abajo de la tecla de borrar.
Y así puede haber mas diferencias que ahora mismo no podemos mencionar porque el tiempo nos está pidiendo cortar este post.
En resumen, si vas a comprar un teclado asegúrate que cumpla tus requisitos.
Puedes seleccionar uno que sea ISO para español es decir que tenga la letra ñ y que si a estas acostumbrado a usar la tecla intro grande, en este estándar de teclado si lo vas a encontrar.
Para mi gusto seria un teclado QWERTY ISO Spanish o ISO-SP es decir que tenga la letra Ñ, al 100% es decir que sea completo con todas sus teclas, multimedia porque quiero que tenga unos botones de atajo para el uso multimedia, que sea ergonómico para que mis manos y mi postura al trabajar sea más relajada, mecánico para que sea muy durable y veloz, inalámbrico para poder moverlo de un lugar a otro en el escritorio y eso sería todo.
Si tú quieres más te dejo los mejores que he encontrado en Amazon para que tu elijas tu teclado perfecto.
Y por último, déjame saber en los comentarios cómo quieres tu teclado.
Con esto me despido espero que les haya gustado este video, dale like si es así, comparte con tus amigos y así yo puedo seguir llegando a mas personas, eso me ayuda mucho te lo agradezco.
Visita informática en la web si quieres aprender mas y encontrar referencias a algunos teclados.
Y por último déjame saber que tema quieres aprender para subir un nuevo post.
Yo soy Ericka y sigue aquí con informática en la web.
Chao chao.